top of page

Un Centro Estratégico para la Innovación en América Latina y Más Allá

Un análisis profundo de los planes de transformación digital de Panamá

ree

La creciente integración de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) entre naciones y sectores está fomentando el intercambio y el desarrollo digitales. Debemos asegurarnos de que esta tendencia tenga un impacto positivo en nuestra economía, gobernanza y sociedad, fomentando una mayor competitividad, crecimiento nacional y prosperidad global.


También se evidencia la transición y aceptación exponencial hacia la llamada Economía Digital y Revolución Industrial 4.0, a través de sus múltiples aplicaciones disruptivas que impactan la dinámica de la competitividad nacional, los modelos de negocio, las oportunidades comerciales globales y la generación de valor como respuesta a las nuevas demandas de los consumidores.


En el volátil panorama mundial actual, los inversores perspicaces, las corporaciones multinacionales, las empresas nacientes y los fundadores pioneros se ven obligados a identificar entornos caracterizados por una sólida expansión económica y un desarrollo sostenible duradero.Panamá, ubicada estratégicamente en la encrucijada de las Américas, está emergiendo rápidamente como un destino de primer nivel, ofreciendo una combinación única de avance tecnológico, infraestructura sólida y un compromiso inquebrantable con el crecimiento inclusivo y sostenible.


Este artículo explora por qué Panamá es un destino privilegiado para la inversión debido a su ubicación estratégica, sus objetivos de transformación digital y su compromiso con el crecimiento sostenible, ofreciendo así un entorno empresarial ideal con ventajas geográficas, estabilidad, acuerdos comerciales y zonas económicas especiales. La estrategia de TIC de 10 años de Panamá y su legislación proactiva tienen como objetivo convertirla en un centro de innovación digital mejorando su infraestructura, sus sectores tradicionales, su protección social y su gobernanza digital.


Panama's Digital Leap: A Hub for Next-Gen Business


“Diversos sectores de la economía y la sociedad panameñas ofrecen interesantes oportunidades para impulsar la creación de empresas y modelar una prestación de servicios transformada, ya sea en el comercio, la ecología, el turismo u otros servicios, basándose en su base ya consolidada de multinacionales y su conectividad privilegiada. Fuente: DIGITAL GOVERNMENT REVIEW OF PANAMA © OECD 2019

Panamá ha logrado avances significativos en su agenda de transformación digital, demostrando una resiliencia y una visión de futuro notables, especialmente ante los recientes desafíos globales. Este compromiso con el progreso digital ha creado un terreno fértil para las empresas de la próxima generación.


La estrategia-país de 10 años para el desarrollo del sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) consiste en una alianza público-privada y académica que busca convertir a Panamá en un centro de innovación digital.


Panamá ha aprobado leyes para atraer empresas tecnológicas y promover la tecnología, la investigación y el desarrollo. El Decreto Ejecutivo 455 de 2018, por ejemplo, garantiza la continuidad estratégica de los objetivos de la economía digital del país. Esto es muy ventajoso, ya que ayuda al país a aportar valor ante las nuevas demandas de la industria.


El país aumenta aún más su atractivo con zonas y regímenes económicos especiales, como el Ciudad del Conocimiento, una plataforma de investigación, aprendizaje, innovación y creatividad, desde la cual se generan soluciones innovadoras a problemas globales, contribuyendo de forma duradera al desarrollo de Panamá y del mundo. Panamá ofrece un entorno de negocios estratégico con infraestructura moderna y atractivos beneficios fiscales, migratorios y laborales, diseñados específicamente para ayudar a las empresas a prosperar.


Panamá promueve activamente un ecosistema digital dinámico. Existe un fuerte impulso para promover los servicios de programación informática y el diseño de aplicaciones. Este enfoque se extiende al financiamiento de startups tecnológicas y a facilitar el acceso a condiciones de financiamiento adecuadas para las pequeñas y medianas empresas (PYMES). El país promueve la innovación financiera mediante la incorporación de Tecnologías Financieras (Fintech). Esta es la razón del reciente lanzamiento del Centro de Innovación Financiera de Panamá, una plataforma diseñada para fomentar el diálogo entre reguladores e innovadores en el sector financiero, promover la inclusión financiera y fortalecer la estabilidad del sistema.


Construyendo un futuro resiliente: El compromiso de Panamá con el crecimiento sostenible e inclusivo

ree

Más allá de su capacidad digital, Panamá está profundamente comprometido con el crecimiento sostenible e inclusivo, lo que lo convierte en un atractivo destino de inversión a largo plazo. El crecimiento económico sostenible depende en gran medida de la eficiencia de las industrias y de las estructuras que facilitan su desempeño. Panamá está fortaleciendo activamente varias áreas fundamentales para consolidar su posición como destino clave de inversión: infraestructura estratégica, sectores tradicionales con potencial futuro (como turismo, manufactura, agroindustria, inclusión financiera, salud y educación) y vínculos económicos globales. Esto demuestra un amplio alcance para la innovación digital más allá de las empresas específicas de tecnología.


El país se centra en avanzar hacia un sistema de protección social más flexible y robusto, con el objetivo de crear una plataforma interoperable para ampliar la cobertura del Registro Nacional de Beneficiarios. Se espera que esta iniciativa facilite el diseño de herramientas de análisis predictivo para anticipar escenarios de crisis, incluyendo algoritmos para clasificar la vulnerabilidad de la población, como la del cambio climático. Para las empresas, esto se traducirá en una mayor estabilidad social y datos más accesibles para la toma de decisiones estratégicas.


Panamá también prioriza el desarrollo inclusivo, especialmente en materia de vivienda. Implementar políticas y programas para el acceso a una vivienda digna es posible al ofrecer soluciones adecuadas para grupos vulnerables y minorías étnicas. Es crucial que esto incluya el uso de...ecotecnologíasy diseños adaptados a las necesidades culturales y ambientales, con el fin de generar oportunidades significativas en el sector de la construcción inteligente y ecológica (Proptech ).


Las innovaciones en Healthtech también están cobrando protagonismo. Consolidar un sistema de información sanitaria interoperable que articule diferentes plataformas de datos podría ayudar al gobierno y a la ciudadanía a utilizar mejor las estadísticas epidemiológicas, optimizando así la atención médica. El uso de herramientas TIC es esencial para ampliar la cobertura y la calidad de los servicios, especialmente para los más vulnerables. Además, impulsar la historia clínica electrónica y garantizar la interoperabilidad entre la Institución de Seguridad Social (Caja del Seguro Social) y los sistemas del Ministerio de Salud son pasos indispensables para un monitoreo y apoyo poblacional más eficiente. Esto abrirá nuevas vías para la innovación en tecnología sanitaria y soluciones tecnológicas para un sector de la salud globalmente exigente.


Fortaleciendo las bases: Gobernanza digital y transparencia

Para garantizar un entorno sólido y confiable para la inversión digital e innovadora, Panamá está fortaleciendo diligentemente su gobernanza digital y mejorando la transparencia. Esto impacta directamente en la eficiencia y la transparencia del entorno empresarial.


Las iniciativas incluyen la mejora de los servicios transversales de la Autoridad para la Innovación Gubernamental (AIG), como la interoperabilidad, la ciberseguridad, el almacenamiento en la nube y la tramitación en línea, que abarcan desde ministerios y municipios hasta el Tribunal Electoral y el Registro Público. Se están incorporando sólidas capacidades digitales a la administración pública a través de carreras profesionales en áreas de TIC, lo que se traduce en una mayor agilidad en los trámites y servicios gubernamentales.


Panamá está desarrollando activamente una Estrategia Nacional de Datos para fomentar una “cultura de datos”, con el objetivo de facilitar la toma de decisiones. Las iniciativas clave incluyen optimizar las plataformas de información del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) y reformar el INEC para convertirlo en una entidad independiente, lo que garantizará datos confiables para la planificación empresarial. Adicionalmente, al fortalecer las capacidades de la Contraloría General de la República con herramientas TIC, Panamá busca mejorar la eficiencia del control. Esto se logrará eliminando procesos basados ​​en papel, digitalizando operaciones y aprovechando datos para acciones de control, agilizando en última instancia la gestión pública e impulsando la transparencia para los inversores.


La expansión de los servicios digitales se sustenta en iniciativas clave que facilitan la interacción entre empresas y gobiernos, así como entre empresas y clientes. Esto incluirá el desarrollo de un sistema de identidad y firma digital, que proporcionará un mecanismo único de autenticación para la administración pública, utilizable en diversas aplicaciones. Es fundamental que la oferta de servicios digitales garantice la inclusión y la no discriminación por razón de sexo, discapacidad o raza. Promover las competencias digitales de la ciudadanía para un mejor uso de las TIC, con especial atención a las poblaciones vulnerables y en colaboración con la sociedad civil y el sector privado, fortalecerá aún más el panorama digital.


Además, el gobierno panameño está abordando activamente amenazas en ciberseguridad, reconociendo el potencial disruptivo y dañino de los ciberataques y los delitos cibernéticos para las empresas, las comunidades y las personas. Estos incidentes de seguridad pueden provocar robo de identidad, extorsión y pérdida de información confidencial, con importantes repercusiones económicas. Para contrarrestar estos riesgos, el Presidente panameño formalizó la creación del Centro de Operaciones de Seguridad Gubernamental (SOC Gubernamental) la semana pasada, el 11 de junio, mediante el Decreto Ejecutivo No. 53. Este centro estará dedicado a proteger los servicios estatales, la información y la infraestructura tecnológica.


El SOC Gubernamental será la entidad operativa encargada de monitorear, prevenir, detectar y responder a los incidentes de ciberseguridad, con el objetivo de salvaguardar la infraestructura digital del estado.


En conclusión, la ubicación estratégica de Panamá, sumada a su enérgica apuesta por la transformación digital, sólido desarrollo de infraestructura y compromiso inquebrantable con el crecimiento inclusivo y sostenible, lo posiciona como un destino incomparable para la inversión global. El país no solo está construyendo una economía; está cultivando un ecosistema avanzado, resiliente y socialmente responsable, listo para nuevos niveles de asociación internacional y expansión comercial.


ree

Navegar los matices de un nuevo mercado requiere asesoramiento legal experto. Lex Innova Abogados se planta como su socio de confianza, ofreciendo experiencia legal integral y un profundo conocimiento de la legislación panameña para guiar a los inversores internacionales a través de este prometedor panorama.


Lo que distingue a Lex Innova es nuestro enfoque único, que combina una profunda experiencia legal con una gran visión empresarial para brindar soluciones prácticas que se alineen con sus objetivos estratégicos. La innovación es parte integral de nuestra identidad; está entretejida en la esencia de quienes somos.  


Como firma boutique, nos enorgullecemos de ofrecer atención personalizada y un enfoque colaborativo, garantizando que reciba soluciones legales personalizadas que satisfagan sus necesidades únicas.


Comprometidos con el desarrollo con propósito, nuestra práctica tiene como objetivo fomentar la prosperidad para las generaciones futuras.


Descubra cómo el vibrante panorama panameño puede impulsar el crecimiento de su negocio. Contacte hoy mismo con Lex Innova Abogados para explorar soluciones legales a medida para su inversión en Panamá.


Comentarios


bottom of page