top of page

Revisando los vehículos de tenencia de patrimonio privado

Adaptantando las Fundaciones para la Era Moderna

ree

Panamá ha sido reconocida desde hace tiempo como una jurisdicción estratégica para los servicios financieros internacionales, y un pilar fundamental de su atractivo en la gestión patrimonial es la Fundación Privada Panameña. Estas versátiles entidades jurídicas, si bien relativamente modernas en su adopción generalizada, se basan en una combinación de tradiciones de derecho civil y previsión financiera práctica, lo que las ha consolidado como vehículos de gran éxito para la planificación patrimonial global.


La base legal de las Fundaciones de Privado panameñas se estableció con la promulgación de la Ley N° 25 de 12 de junio de 1995. Esta legislación histórica se inspiró en una combinación de conceptos de derecho civil, en particular el modelo de fundación alemán y el de Liechtenstein, incorporando además elementos de los fideicomisos del common law o derecho anglosajón. El objetivo era crear un instrumento jurídico flexible, sólido y diferenciado que ofreciera ventajas que no estaban plenamente disponibles únicamente mediante estructuras corporativas tradicionales o fideicomisos.


Desde su inicio, las Fundaciones Privadas panameñas se han convertido en un vehículo de gran éxito y ampliamente utilizado para una amplia gama de objetivos de planificación patrimonial:

  • Protección de activos: Al transferir activos a una fundación, los titulares de patrimonio pueden protegerlos de responsabilidades personales, demandas e inestabilidad política en sus jurisdicciones de origen.

  • Planificación de la sucesión: Las fundaciones ofrecen un mecanismo fluido para la transferencia ordenada del patrimonio entre generaciones, evitando procesos sucesorios y posibles disputas. El fundador puede establecer reglas claras de distribución y gestión que se mantendrán vigentes más allá de su vida.

  • Planificación patrimonial: Proporcionan una forma eficiente de administrar y distribuir un patrimonio, a menudo con mayor flexibilidad y privacidad que un testamento.

  • Filantropía: Las fundaciones son ideales para establecer iniciativas caritativas, garantizando que los fondos se gestionen y distribuyan de acuerdo con la visión filantrópica del fundador.

  • Continuidad del negocio: Para las empresas familiares, una fundación puede garantizar la continuidad de las operaciones y la propiedad, evitando la fragmentación ante la muerte o incapacidad de personas clave.

  • Diversificación internacional: Facilitan la tenencia de una cartera diversificada de activos internacionales, proporcionando una estructura centralizada para inversiones globales.


Creadas a menudo con previsión y precisión, muchas de estas estructuras llevan una década o más en funcionamiento, cumpliendo diligentemente sus mandatos originales. Sin embargo, el panorama económico mundial está en constante cambio, y las estrategias que eran óptimas hace diez, veinte o incluso más años podrían ya no estar alineadas con las realidades actuales ni con las oportunidades futuras.

Así como un vehículo de motor requiere mantenimiento regular, un vehículo de planificación patrimonial legal necesita una revisión periódica para garantizar que continúe logrando su objetivo previsto. 

El mundo de la gestión patrimonial está experimentando una profunda transformación, impulsada por la innovación tecnológica, los cambios en los entornos regulatorios y la aparición de clases de activos completamente nuevas. Para garantizar que los vehículos de inversión patrimonial privada, como el PPF, sigan cumpliendo eficazmente su propósito previsto y, de hecho, maximicen su potencial, es esencial una reevaluación proactiva e integral de sus estrategias.


ree

La revolución de los activos digitales: un ejemplo ilustrativo

Blockchain, contratos inteligentes, tokenización: estos son, sin duda, algunos de los conceptos más vanguardistas e innovadores del siglo XXI. Quizás ningún desarrollo ejemplifica la necesidad de adaptar las estrategias de gestión patrimonial de forma más vívida que la creciente revolución de los activos digitales. Las instituciones financieras, los gestores de patrimonio, los inversores y sus asesores están experimentando un número creciente de fondos que ofrecen exposición a estas tecnologías, que están revolucionando sectores y creando mercados completamente nuevos en el proceso.


Las criptomonedas, los tokens no fungibles (NFT) y otros activos tokenizados han pasado de ser curiosidades de nicho a ser componentes importantes de la riqueza global. Estos activos presentan desafíos y oportunidades únicos que las estructuras tradicionales de tenencia de patrimonio, concebidas en una era dominada por las acciones, los bonos y los bienes raíces convencionales, simplemente no estaban diseñadas para afrontar.


Para una PPF establecida hace más de una década, sus documentos rectores, políticas de inversión y protocolos operativos probablemente carecerán de disposiciones específicas para la adquisición, custodia, gestión y eventual distribución de activos digitales. Esta omisión puede generar varias complicaciones:

  • Limitaciones del mandato de inversión: El estatuto de la fundación podría restringir las inversiones a las clases de activos tradicionales, excluyendo inadvertidamente el potencial de crecimiento que ofrecen los activos digitales.

  • Preocupaciones de custodia y seguridad: La gestión de claves privadas y protocolos de seguridad para activos digitales requiere conocimientos especializados e infraestructura que los fiduciarios tradicionales pueden no poseer o no estar autorizados a manejar.

  • Valoración e informes: La naturaleza volátil y los nuevos métodos de valoración de los activos digitales pueden complicar la contabilidad y los informes para una fundación.

  • Sucesión y herencia: La planificación de la transferencia fluida de activos digitales tras la muerte de un fundador o beneficiario agrega capas de complejidad que no se abordan en la planificación patrimonial convencional.

  • Incertidumbre regulatoria: El cambiante panorama regulatorio de los activos digitales en las distintas jurisdicciones significa que mantener estos activos dentro de una fundación requiere un análisis legal cuidadoso para garantizar el cumplimiento y evitar responsabilidades imprevistas.

ree

El imperativo de una revisión proactiva

Los activos digitales están evolucionando rápidamente y se están integrando cada vez más en el panorama de la inversión. Esto representa una oportunidad para que los inversores a largo plazo posicionen estratégicamente sus carteras para beneficiarse de la maduración y el avance continuos de esta clase de activos.


El imperativo de una revisión estratégica de los vehículos de gestión patrimonial nunca ha sido más urgente. Para seguir siendo relevantes y sólidos, los vehículos de tenencia de riqueza privada deben ser instrumentos dinámicos, no estructuras estáticas. Revisar estos fundamentos no se trata solo de actualizar las cláusulas legales, sino de asegurar el futuro de las estrategias patrimoniales. Esto implica:

  1. Actualización de las políticas de inversión: Ampliar los mandatos de inversión para incluir activos digitales, con marcos de gestión de riesgos adecuados.

  2. Abordar la custodia y la seguridad: Establecer protocolos claros para la custodia segura de activos digitales, potencialmente involucrando a custodios externos especializados.

  3. Integración de la sucesión de activos digitales: Desarrollar planes integrales para la herencia y distribución de activos digitales en el marco de la fundación.

  4. Garantizar la alineación regulatoria: Interactuar proactivamente con expertos legales para garantizar que las operaciones de la fundación sigan cumpliendo con las últimas regulaciones relativas a los activos digitales, por ejemplo, y otras clases de activos emergentes.

  5. Aprovechar nuevas oportunidades: Adaptar la fundación para capitalizar nuevas tendencias de inversión y vías de creación de riqueza que no existían cuando se estableció.


La longevidad de un vehículo de gestión patrimonial privada, como una Fundación Privada Panameña, es prueba de su solidez fundacional. Su éxito reside en su combinación única de sólida protección legal, flexibilidad administrativa y eficiencia fiscal para los ingresos de origen extranjero. Ofrecen una solución sofisticada para personas y familias que buscan estabilidad a largo plazo y una gestión estratégica de su patrimonio global.


Sin embargo, la verdadera resiliencia en el mundo actual, en constante cambio, exige adaptabilidad. Al revisar y modificar proactivamente estas estructuras, en particular para integrar las complejidades y oportunidades que ofrecen los activos digitales, los titulares de patrimonio pueden garantizar que sus fundaciones sigan siendo herramientas poderosas, eficientes y compatibles con las normas para las generaciones futuras. Esta vigilancia continua, con el apoyo de asesores legales y financieros expertos, es clave para afrontar con éxito el futuro de la gestión patrimonial.


En esta era de evolución financiera sin precedentes, Lex Innova Abogados se sitúa a la vanguardia, equipada con el conocimiento especializado y la profunda comprensión necesaria para guiar a principales y sus asesores en la actualización de sus vehículos de planificación patrimonial.


No deje que su estrategia patrimonial se quede atrás en la revolución digital. Ya sea que desee integrar activos digitales en sus estructuras existentes o simplemente revisar, actualizar o mejorar la estructura y la gobernanza de su vehículo de gestión patrimonial, contamos con la experiencia necesaria para garantizar que su estrategia de planificación patrimonial y la de su familia no solo cumpla con las normativas, sino que también esté estratégicamente posicionada para el crecimiento futuro.


Lo invitamos a comunicarse con nuestra firma hoy para programar una consulta y descubrir cómo podemos ayudarlo a proteger su legado para el futuro.


Comentarios


bottom of page